sábado, 16 de abril de 2016

"HABER" Y "A VER"

EXPLICACIÓN "HABER" Y "A VER"

A ver y haber suenan igual, pero no son lo mismo.

A ver (Preposición "a" + verbo en infinitivo "ver"

-Se utiliza cuando quiero o espero que ocurra algo:
A ver si nos vemos. (Ojalá nos veamos)
A ver si ganamos. (Ojalá ganemos)
A ver si estudiamos. (Espero estudiar).
A ver si vienes .(Espero que vengas)

O también con significado de ver:
Voy a ver si hace sol.
Voy a ver si han comprado los libros.
Voy a ver a mis padres.

Se utiliza como expresión lingüística:
  • En interrogaciones para solicitar la comprobación de algo (¿A ver?).
  • En situaciones de expectación e interés (A ver cuándo empieza).
  • Para llamar la atención sobre algo o alguien (A ver, ¿Qué has hecho?).
  • Como sinónimo de “claro” o “naturalmente” (¡A ver! ¿Cómo no lo voy a hacer?).
  • Como sinónimo de veamos (A ver qué pasa mañana).
  • En oraciones sucedido de la conjunción “si” (A ver si te pones las pilas)


Haber  (Verbo o sustantivo)

Puede utilizarse como:
  • Verbo auxiliar en estructuras como: haber + participio (Tiene que haber sufrido mucho).
  • Verbo impersonal (Parece haber cierta tensión en el ambiente).
  • Sustantivo: “Haber: conjunto de bienes de una persona” (Posee 3 casas en su haber).

Tiene que haber lentejas ( hay lentejas)´.
Haber cantado, haber venido, haber leído, haber hecho, haber comprado( con otro verbo en participio, acción ya ralizada, acabada) .


Te dejo unas frases con huecos para ver si has entendido bien la explicación anterior. Estoy segura de que lo vas a hacer fenomenal.

    • _____ venido antes
    • ______ si va a ser verdad
    • Tiene que ______ sucedido algo
    • Vete _________ qué pasa allí. 
    • Sigo sin ________ entendido lo que ha pasado
    • Fueron _______ el partido
    • Vamos ______ ¿has hecho lo que te dije? 
    • Va _________ un examen la semana que viene
    • ______ si lo adivinas 

No hay comentarios:

Publicar un comentario